La dermatoscopia digital ha supuesto una revolución en el concepto de análisis de lesiones pigmentadas, suponiendo la piedra angular tecnológica en cualquier unidad dermatológica que atienda pacientes con riesgo de presentar un melanoma.
FotoFinder Dermoscope es el sistema de videodermatoscopia de referencia, compuesto por un sistema informático adaptado a una videocámara que nos permite estudiar las características dermatoscópicas de muchas lesiones dermatológicas, especialmente las pigmentadas, considerándose actualmente como un método muy valioso para distinguir unas de otras, especialmente los nevus (lunares) de los melanomas y para realizar un seguimiento con garantías de las lesiones sospechosas o para pacientes con un gran número de lunares.
En la Clínica Dermatológica Hernández-Gil también lo adaptamos y es de gran utilidad para el estudio, seguimiento y realización de tricoscopia en nuestros pacientes con alopecia.
¿Para qué se utiliza la dermatoscopia digital?
El estudio dermatoscópico de muchas lesiones de la piel es de especial utilidad para pacientes que presentan gran cantidad de nevus, aquellos que tienen antecedentes familiares o personales de melanoma y los que tienen nevus clínicamente irregulares. Se utiliza una luz polarizada que evita el reflejo luminoso que produce la luz cuando incide sobre la superficie de la piel, por lo que pueden verse estructuras internas de las lesiones que sería imposible visualizar de otra manera.
La dermatoscopia digital ha supuesto un avance importante en la dermatología siendo en el momento actual un método muy valioso para el diagnóstico de muchas lesiones localizadas en la piel. Comenzó a utilizarse ya en la segunda mitad del siglo pasado, pero los equipos informáticos que utilizamos para digitalizar y procesar las imágenes ya tienen poco que ver con los antiguos microscopios de pie. Además, el sistema FotoFinder nos va a permitir almacenar todas las imágenes sospechosas para realizar un mapeo de las lesiones y un seguimiento fiable de todos nuestros pacientes, lo que de otra forma no sería posible.
El uso de este sistema para el diagnóstico en dermatología no es en modo alguno sencillo de utilizar y mucho menos de interpretar lo que se está viendo, por lo que su manejo debe quedar reservado para el dermatólogo, que será quien correlacione los hallazgos dermatoscópicos con los clínicos, mediante una exploración combinada minuciosa y detallada de cada lesión cutánea.
Para cualquier duda solicita consulta con la Unidad de Dermatología