En la Clínica Dermatológica Hernández-Gil disponemos de distintos láseres fraccionales (ablativos y no ablativos) que cubren los distintos problemas de envejecimiento de la piel, marcas de acné y cicatrices cutáneas, así como las diferentes necesidades de recuperación de nuestros pacientes.
De esta forma, individualizamos cada uno de nuestros tratamientos teniendo siempre en cuenta lo que estamos tratando y las preferencias de nuestros pacientes.
¿Qué problemas de la piel se pueden tratar con los láseres fraccionales?
En Dermatología y Medicina Estética son muchas las aplicaciones en las que se pueden emplear los láseres fraccionales tanto solos como en combinación con otros tratamientos. La capacidad de penetración en las capas profundas de la dermis estimulando la formación de colágeno y aumentando el grosor de la piel, es el fundamento de su utilización en las siguientes patologías:
- Cicatrices y marcas de acné
- Fotorejuvenecimiento cutáneo
- Arrugas y tensado de la piel
- Rejuvenecimiento periocular
- Cicatrices traumáticas o quirúrgicas
- Estrías
¿Qué tipo de láseres fraccionales existen?
La tecnología fraccional puede formar parte de láseres ablativos y no ablativos. La principal diferencia entre ellos es que en los primeros (ablativos) se produce también daño en la superficie de la piel sobre la que actúan, mientras que los segundos (no ablativos) actuarán sólo a nivel de la dermis, sin afectar a capas superiores cutáneas. Esta diferencia hace que el daño térmico sobre la piel y el tiempo de recuperación sea mayor para los ablativos. En ningún caso significa que sean peores, sino que cada uno tendrá sus indicaciones individuales.
En la Clínica Dermatológica Hernández-Gil disponemos de ambos tipos de láser fraccional, por lo que ofrecemos un tratamiento individualizado de cada paciente, no supeditando el protocolo terapéutico a la propia disponibilidad del Centro.
¿Cómo son la recuperación y los cuidados necesarios tras el tratamiento con láser fraccional?
En el caso de los láseres fraccionados no ablativos (Láser ELEKTRA) la recuperación es inmediata. Aparece un leve eritema (enrojecimiento) de la piel que desaparece el mismo día del tratamiento, sin otros signos evidentes los días posteriores al tratamiento. Al ser un láser no invasivo permite realizar tratamientos en aquellos pacientes que no pueden permitirse periodos de recuperación de la piel de varios días.
Los láseres fraccionales ablativos (Láser Erbio) producen un enrojecimiento de la piel que persiste generalmente 48 horas tras el tratamiento, seguido de una descamación puntiforme de la zona tratada. La piel suele recuperarse por completo a lo largo de 5-7 días.
En ambos casos, después de cada sesión de tratamiento, se recomienda aplicar filtro solar de forma frecuente y una correcta hidratación cutánea que acelere la remodelación cutánea.
Para cualquier duda solicita consulta con la Unidad de Dermatología