Alopecia androgenética

La alopecia androgenética, es la que causa la calvicie común, y puede afectar tanto a hombres como mujeres. Supone un problema muy importante por su extraordinaria frecuencia, siendo uno de los principales motivos de consulta al dermatólogo.

Existen distintos factores que influyen en la aparición de este proceso. El papel de las hormonas masculinas (andrógenos) es fundamental, así como la herencia. En los últimos años se están empleando fármacos que pueden modificar la evolución de este tipo de alopecia, como el Minoxidíl tópico y algunos antiandrógenos como el Finasteride.

Este tipo de alopecia sigue un curso lento pero progresivo. El diagnóstico y tratamientos precoces son esenciales, ya que cuando la alopecia se hace ya evidente, la pérdida de densidad capilar es ya superior al 30 % del cabello de la zona.

Ver tratamiento

Alopecia androgenética

¿La alopecia androgenética afecta tanto a hombres como a mujeres?

Aunque la alopecia androgenética afecta sobre todo al sexo masculino (desde siempre se la ha llamado alopecia tipo calvicie masculina), lo cierto es que cada vez aparece con más frecuencia en mujeres, aunque la forma de presentación es diferente según el sexo.

¿Puede aparecer a cualquier edad?

Puede aparecer a cualquier edad, pero es a partir de la adolescencia cuando comienzan a aparecer los primeros síntomas en el hombre. En la mujer puede aparecer antes o después de la menopausia.

¿Cómo se manifiesta la alopecia androgenética?

En el hombre comienza a disminuir la densidad del pelo en la zona frontal con formación de las típicas “entradas” y en la zona de la coronilla. Posteriormente se va perdiendo el pelo de las zonas parietales, siendo característico la llamada alopecia hipocrática (de Hipócrates) en la que se conserva el pelo de las zonas laterales y posterior de la cabeza desapareciendo el del resto.

En la mujer el patrón es distinto. Comienza con ensanchamiento de la raya del pelo y disminución de la densidad del cabello a nivel parietal, pero sin las típicas entradas en la frente. No es tan frecuente que la mujer llegue a presentar una alopecia tan avanzada como la del varón.

¿Por qué es importante el diagnóstico precoz?

Cuánto antes se diagnostique la alopecia androgenética más precoz y efectivo será el tratamiento, ya que cuanto menos pelo quede más difícil es mantenerlo y regenerarlo. En casos muy avanzados en los que se han perdido la mayoría de folículos tan solo serán eficaces los injertos capilares.

¿Existen tratamientos eficaces?

En los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de los mecanismos que conducen a determinados tipos de alopecia lo que ha supuesto la incorporación de nuevos tratamientos en el arsenal terapéutico disponible. Entre los principales encontramos:

  • Minoxidil tópico y oral
  • Finasteride tópico y oral
  • Dutasteride oral o en infiltraciones en cuero cabelludo
  • Plasma rico en plaquetas (PRP)
  • Antiandrógenos orales
  • Injertos capilares
Cita online

*Contactaremos a la mayor brevedad posible para confirmar la cita

En cumplimiento del nuevo reglamento de protección de datos le informamos que sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros de CLÍNICA DERMATOLÓGICA DRES.HERNÁNDEZ-GIL, con el fin de poderle prestar nuestros servicios, así como enviarle comunicados informativos o comerciales. Asimismo, le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal a info@dermahg.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies