Cicatrices y estrías

La piel sufre a lo largo de la vida una gran cantidad de agresiones que condicionan su aspecto externo. Tiene una importante capacidad regenerativa, pero en ocasiones lo consigue a costa de la aparición de cicatrices antiestéticas o la formación de estrías en zonas de tensión.

Las cicatrices pueden aparecer en el contexto de traumatismos, heridas, cirugías previas, o bien tras episodios inflamatorios cutáneos como el acné. Los primeros meses tras la formación de una cicatriz o la aparición de estrías son fundamentales para conseguir una remodelación correcta de la piel. Con el tratamiento adecuado de la zona se intenta conseguir que las cicatrices sean lo más imperceptibles posibles.

Ver tratamiento

Cicatrices y estrías

La cicatrización es un proceso fisiológico encargado de reparar un defecto que se ha producido en la piel tras un traumatismo (cirugía), o una inflamación (acné u otras enfermedades de la piel). La mayoría de las cicatrices van remodelándose a lo largo de los meses, mejorando así su aspecto definitivo. Muchas de ellas no van a  requerir tratamientos complementarios, no obstante, existe un grupo de cicatrices que conocemos como patológicas (antiestéticas y que ocasionan molestias), que son las siguientes:

  • Cicatrices o “marcas” de acné: Algunas lesiones de acné más profundas se resuelven desafortunadamente en forma de cicatrices deprimidas conocidas como varioliformes o “en picahielos”. Son como pequeñas depresiones, generalmente en las mejillas, que persisten a lo largo del tiempo, tras la resolución del acné. Podemos tratar todas estas cicatrices residuales del acné de las siguientes formas:
    • Láseres fraccionales: actualmente son el tratamiento de elección de este tipo de cicatrices una vez controlado el acné
    • Peelings: especialmente indicados en cicatrices de acné más superficiales, con zonas pigmentadas (manchadas) asociadas y como tratamiento de mantenimiento tras control médico del acné.
    • Dermoabrasión
  • Cicatrices hipertróficas: a diferencia de las anteriores, son cicatrices sobrelevadas en la zona donde se ha producido la agresión a la piel. Pueden ser molestas con el roce. Su tratamiento es similar al que explicamos más adelante en el apartado de los queloides.
  • Queloides: son también sobrelevadas pero, a diferencia de las cicatrices hipertróficas, desbordan los límites de la herida inicial. Son cicatrices grandes, estrelladas, que en ocasiones no se reconocen como tal porque son de gran tamaño y no se relacionan con una herida inicial bastante más pequeña que la cicatriz resultante. Los queloides aparecen preferentemente en pacientes jóvenes y en determinadas localizaciones como la parte alta del pecho, espalda, hombros y las orejas. El tratamiento de los queloides es similar al de otras cicatrices pero con determinadas peculiaridades:
    • Láseres fraccionales: son capaces de remodelar la superficie de la cicatriz de forma gradual. Este tratamiento suele combinarse con el resto de láseres y medidas utilizadas para este tipo de cicatrices.
    • Láser vascular: Se utilizan para atenuar el color y la pigmentación que aparecen asociadas a la superficie de las cicatrices. También eliminan las antiestéticas dilataciones vasculares que se forman el interior del tejido cicatricial, homogeneizando la zona con la piel sana del alrededor.
    • Infiltraciones: se pueden inyectar una serie de medicamentos, principalmente corticoides, para disminuir el grosor exagerado de este tipo de cicatrices.

¿Qué son, cuándo aparecen y cómo pueden tratarse las estrías?

Las estrías podemos considerarlas como fracturas de la piel. En determinadas circunstancias en las que se produce una distensión excesiva de la piel, ésta termina por romperse debido a la fragmentación de las fibras elásticas que la conforman y perdiendo entonces su elasticidad. Por este motivo es frecuente encontrarlas en zonas de tensión como la espalda, barriga, glúteos y zonas axilares.

Suelen asociarse al embarazo y a la zona abdominal. Es una situación predisponente pero no la única causa de aparición de estrías. Para los dermatólogos las estrías que aparecen en otras localizaciones como los glúteos y  la parte media de la espalda en adolescentes son un motivo frecuente de consulta. Este periodo de crecimiento, los cambios de peso y las cargas musculares son importantes factores de riesgo para su desarrollo. Otras circunstancias como la toma de determinados medicamentos o enfermedades propias de la piel son otras posibles causas.

Las estrías que aparecen en el embarazo, durante la adolescencia y en otras circunstancias pueden tratarse actualmente de forma eficaz. Su tratamiento consigue mejores resultados cuanto más precozmente se instaure. Los protocolos terapéuticos son muy variados (láseres fraccionales, dermaroller, medidas tópicas, etc.). La elección o combinación de ellos dependerá del tamaño, localización, color y antigüedad de las estrías.

Galería de imágenes

Cita online

*Contactaremos a la mayor brevedad posible para confirmar la cita

En cumplimiento del nuevo reglamento de protección de datos le informamos que sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros de CLÍNICA DERMATOLÓGICA DRES.HERNÁNDEZ-GIL, con el fin de poderle prestar nuestros servicios, así como enviarle comunicados informativos o comerciales. Asimismo, le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal a info@dermahg.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies