La tricoscopia es una técnica no invasiva utilizada en dermatología para el estudio del cabello y de la piel subyacente. Es un sistema de microscopia con luz polarizada que nos permite estudiar el grosor del pelo, zona de la raíz, tallo, etc. De esta forma podemos detectar de forma más precoz determinadas anomalías capilares que con la simple exploración visual.
En la Clínica Dermatología Hernández-Gil disponemos de un sistema de vídeodermatoscopia digital que nos permite realizar estudios de más de 300 aumentos de la unidad folicular y registrar las imágenes seleccionadas para llevar un control estricto de la evolución del cabello durante el tratamiento.
¿Cómo se realiza una tricoscopia?
Disponemos de equipos de registro de imágenes para la realización de esta procedimiento diagnóstico. Es una técnica no invasiva, es decir, no es necesario quitar pelo del propio paciente. El sistema nos permite obtener las imágenes directamente del cabello del paciente. Dependiendo del tipo de alopecia se registrarán diferentes zonas para su posterior seguimiento.
¿Qué tipos de alopecia pueden ser evaluados con tricoscopia?
Esta técnica es útil prácticamente para cualquier tipo de alopecia, ya que el cabello puede presentar signos tricoscópicos característicos que nos permitan realizar el diagnóstico precoz. Podemos emplearla para el estudio y seguimiento de la alopecia androgenética, diagnóstico de alopecias cicatrizales, alopecia areata, alopecias traccionales, etc.
Para cualquier duda solicita consulta con la Unidad de Dermatología